PUBLICACIONES

Know how

Primera mesa de trabajo de seguridad en paquetería

18 Feb, 2020

Instituto Alana participa en la primera feria de la movilidad urbana sostenible con la:

I Mesa de trabajo estatal de seguridad en furgonetas, grupajes y carga suelta mezclada, el próximo 12 de septiembre de 2019, a las 10.30 en el emblemático Edificio de información Turística de Benidorm.

Ver programa, localización e info de la feria en: https://benimov.es

LA MESA DE TRABAJO ES LA PRIMERA DE ESPAÑA EN LA MATERIA Y AGLUTINA A GRANDES EMPRESARIOS DEL SECTOR, ADEMÁS DE SER EL ORIGEN DE LA PRIMERA GUÍA DE SEGURIDAD EN FURGONETAS DE ESPAÑA.

Confirma tu asistencia y haz historia en: direccion@grupoalana.es serás parte del equipo redactor.

El 14 de septiembre a las 12.00, en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, se harán públicos los primeros resultados de la mesa de trabajo y se invitará a todos a participar en la redacción de la guía/futuras acciones.

Alana, es un movimiento internacional para la defensa de los derechos humanos. Dentro de nuestros objetivos está el fomento de la seguridad en el transporte, con el ánimo de salvar vidas y reducir accidentes.

Instituto Alana, es una organización que promueve y fomenta los derechos humanos, entre ellos la integridad y seguridad en el transporte.

Por estos motivos, Instituto Alana ha convocado la I Mesa de trabajo estatal de seguridad en furgonetas, grupajes y carga suelta mezclada (Proyecto «Omega Courier»), a la que invitamos a expert@s del sector para debatir este problema, plantear soluciones y propuestas y tratar de mejorar este campo. Estos son nuestros objetivos:

1. Tratar de realizar una tipificación de cargas en paquetería, grupaje y carga suelta mezclada en furgonetas y camión.

2. Creación de una guía de buenas prácticas en paquetería, grupaje y carga suelta mezclada, con directrices para reducir la problemática existente, con base visual y fichas de estiba HDZ prácticas.

3. Analizar los modos adecuados para realizar una implementación correcta de las recomendaciones realizadas.

PROGRAMA

10.30 Presentación de Alana y de la mesa de trabajo. Motivación y objetivos del proyecto.

11.00– Eva María Hernández Ramos, Presidenta de Alana –

Exposición de la situación actual de las cargas en paquetería, grupaje y cargas mixtas.

11.20 – D. Carlos Hernández Barrueco, y su equipo de producción:

Problemas y propuestas. Guía de seguridad en furgonetas. Fichas de estiba.

12.00 Pausa café-

12.30Debate abierto y comienzo de redacción de la Guía.

13.30 Conclusiones y cierre de agendas.

14.00 Networking y picoteo.

Publicaciones relacionadas

Reflexiones del Foro IA Cámara Murcia

El pasado 12 de diciembre tuve el privilegio de participar como ponente en el Foro de Inteligencia Artificial, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia. Un evento en el que compartimos cómo la IA está revolucionando sectores clave como la logística, la industria y la dirección empresarial. Fue un espacio de aprendizaje, debate y colaboración donde tecnología e inteligencia humana se dieron la mano.

Crónica completa de la entrevista en Diario «El Mundo»

Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé. El diario «El Mundo» ha publicado una extensa entrevista sobre mi trayectoria profesional en estos últimos años, un periodo marcado por un constante aprendizaje, incontables alegrías y un camino plagado de esfuerzo y sacrificio. Sin embargo, cada paso ha valido la pena.

Entrevista por Marge Books

Eva María Hernández Ramos, un nombre que resuena en el sector logístico con una trayectoria que desafía expectativas y redefine los límites de género en la industria deja titulares en su entrevista con Marge books muy interesantes: «No he sentido desconsideración por razón de género, me he sentido valorada y respaldada por el sector masculino de esta profesión»

Primera Smart-Guide de estiba en contenedor producida por J2Servid y EILO

El pasado 27 de octubre de 2022 tuvo lugar la presentación, en el marco de la feria Empack (Madrid), la presentación de la primera Smart Guide de estiba en contenedor realizada por J2Servid y EILO. Se trata de una Guía interactiva, con múltiples opciones de integración de programas y tecnologías 4.0.

Principales novedades en normativa de transporte (RD 14/2022). Contenido de la carta de porte, precio del transporte y cadena de subcontratación.

El RD 14/2022 trae importantes cambios en normativa de transporte como la LOTT o la Ley 15/2009. Conoce todos los nuevos cambios que conllevan infracción en este artículo (contenido carta de porte, precio, obligaciones, etc…)

Jornada Nuevas normativas Técnicas en estiba y embalaje de mercancías.

El pasado 7 de abril, ASEFAPI junto con TSB organizaron una jornada en Valencia, donde se analizó la nueva normativa de estiba y embalaje (las nuevas normativas técnicas EUMOS 40674:2021 y EUMOS 40607:2021), así como sus responsabilidades civiles y penales del sector pintura y las herramientas de implementación. Finalmente se presentarán las eurofichas de embalaje del sector pintura.

Encaja, partner de BEST, nos explica en qué consiste la Plataforma estratégica #BEST

Es un honor para toda la red #BEST, contar con empresas del calado profesional de Encaja Embalajes & trading;

Referente en consulting y sistemas de embalaje, con amplia experiencia y conocimientos que avalan una trayectoria marcada por las soluciones innovadoras.

La alianza se compone de empresas referentes y disruptivas de cada sector de la cadena de suministro.

Astic analiza la normativa europea de la estiba en una jornada. Artículo «Ruta del Transporte»

Astic y el Foro de Logística organizaron una jornada informativa sobre el contenido, usos y ventajas de las eurofichas de estiba para los transportistas. Los interesados siguieron el webinar gratuito el pasado jueves 24 de febrero. En la conferencia participaron dos de los expertos que han redactado la nueva norma europea de la estiba: Carlos Hernandez Barrueco y Eva María Hernández Ramos.

Nace la Alianza Best para promover la innovación y competitividad en el sector logístico.

Artículo de CADENA DE SUMINISTRO.
Un total de 11 empresas referentes y disruptivas en diferentes ámbitos de la cadena de suministro han unido fuerzas a través de la Alianza Best.
«Facilitará a sus socios la difusión de una cultura innovadora en la cadena de suministro, así como la colaboración en actividades que favorezcan la investigación y el desarrollo de proyectos de gran envergadura».

SIL 2022: Innovación en la formación, ¿Qué retos nos esperan en la formación en cadena de suministro?

El pasado 2 de junio de 2022, en el marco del SIL Barcelona 2022 (Salón Internacional de la Logística), tuvo lugar una conferencia organizada por la editorial Marge Books sobre la innovación en la formación de la cadena de suministro por dos de los profesionales más disruptivos.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.