Acabamos el año, un año que mucho querrán borrar de su mente, pero un año, al fin y al cabo. Con sus 8784 horas. Pero estoy convencido que el de Eva María Hernández Ramos ha sido más largo. Me atrevería a decir que con días de, por lo menos, 35 horas. Es abogada, pero porque algún título se le tiene que poner: conferenciante, mentora, escritora, formadora… Y, como ella dice, con tiempo para luchar por “sus cosas y sus causas”.
Un año que recordaré desde la emotividad pero también por haber recibido el Premio Nacional de Derecho Marítimo DeLey 2020, reconociendo mi trayectoria, trabajo e innovaciones que han marcado hito en el transporte y tecnología.
Pero, el éxito no sirve de nada si no lo enfocas en ayudar. Soy mentora en varias Universidades donde guio a jóvenes talentos. También soy rotaria y fundadora del Instituto Alana, un proyecto desde el que fomentamos la seguridad, el impacto de la tecnología en nuestro día a día y, como no, en evolucionar la vida de personas que sufren situaciones de violencia o acoso.
Profesionalmente, comienzo el año consolidando mi clínica legal, con desarrollos en el extranjero y la creación de una plataforma para proyectos de innovación en varios países.
Una mujer en un mundo de hombres…
Considerada la primera mujer maestra de cargas en España. Además de jurista en un nicho desconocido tengo pleno conocimiento técnico, un tándem poco común que me hizo ser pionera.
Recuerdo como anécdota, conferencias en las que tuve que formar a un centenar de transportistas, personas que llevan en un camión más de 30 años. Chocante o no, que fuera su formadora, en cuanto se desarrollaba la jornada olvidaban incluso que era mujer. Primaba la profesionalidad. Guardo recuerdos inolvidables de respeto y reconocimiento a mi labor, que también he recibido a nivel europeo. Jamás he tenido problema alguno, he trabajado muy duro en un escenario altamente exigente.
Accede a las notas de prensa:
Premio Nacional Derecho Marítimo 2020.
Hotel Westin palace Madrid.
Trayectoria:
Eva María Hernández Ramos es una abogada formada en Derecho Marítimo, Transporte Terrestre y de Tecnología, aplicado a la logística. Es la primera mujer maestra de cargas en España y todo un referente del derecho de transporte, con una intensa actividad en la especialidad.
Es autora del primer libro y de la primera guía de la normativa de estiba en carretera en España. Primera mujer Expert Member EUMOS del mundo y vicepresidenta de los comités técnicos de las normas EUMOS 40607-x y 40674 en Bruselas.
Actualmente es Presidenta de Instituto Alana creado para promocionar la movilidad y el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria. Es socia-directora de Alianzas Jurídicas, una firma de abogados referente y aglutinadora de desarrollo legislativo y formación, y directora del Instituto de movilidad e innovación internacional (IMTE).
Ha creado el protocolo de responsabilidad jurídica de estiba, un producto registrado que puede acompañar a las “Fichas de Estiba” (marca registrada) u otros documentos. Es un formato pionero que está revolucionando el transporte en Europa. Además, ha sido la formadora la materia de Mossos, Ertzaintza, Ejército, entre otros.
Además, la letrada colabora en diversas revistas jurídicas especializadas y tiene publicados 18 libros propios en transporte y tecnología. Ha impartido formación en las principales escuelas especializadas en logística del país y cuenta con más de 200 conferencias impartidas.