Actualidad

Crónica completa de la entrevista en Diario «El Mundo»

3 May, 2024

Acabamos el año, un año que mucho querrán borrar de su mente, pero un año, al fin y al cabo. Con sus 8784 horas. Pero estoy convencido que el de Eva María Hernández Ramos ha sido más largo. Me atrevería a decir que con días de, por lo menos, 35 horas. Es abogada, pero porque algún título se le tiene que poner: conferenciante, mentora, escritora, formadora… Y, como ella dice, con tiempo para luchar por “sus cosas y sus causas”.

Un año que recordaré desde la emotividad pero también por haber recibido el Premio Nacional de Derecho Marítimo DeLey 2020, reconociendo mi trayectoria, trabajo e innovaciones que han marcado hito en el transporte y tecnología.

Pero, el éxito no sirve de nada si no lo enfocas en ayudar. Soy mentora en varias Universidades donde guio a jóvenes talentos.  También soy rotaria y fundadora del Instituto Alana, un proyecto desde el que fomentamos la seguridad, el impacto de la tecnología en nuestro día a día y, como no, en evolucionar la vida de personas que sufren situaciones de violencia o acoso.

Profesionalmente, comienzo el año consolidando mi clínica legal, con desarrollos en el extranjero y la creación de una plataforma para proyectos de innovación en varios países.

Una mujer en un mundo de hombres…

Considerada la primera mujer maestra de cargas en España. Además de jurista en un nicho desconocido tengo pleno conocimiento técnico, un tándem poco común que me hizo ser pionera.

Recuerdo como anécdota, conferencias en las que tuve que formar a un centenar de transportistas, personas que llevan en un camión más de 30 años. Chocante o no, que fuera su formadora, en cuanto se desarrollaba la jornada olvidaban incluso que era mujer. Primaba la profesionalidad.  Guardo recuerdos inolvidables de respeto y reconocimiento a mi labor, que también he recibido a nivel europeo. Jamás he tenido problema alguno, he trabajado muy duro en un escenario altamente exigente.

Premio Nacional Derecho Marítimo 2020.

Hotel Westin palace Madrid.

Trayectoria:

Eva María Hernández Ramos es una abogada formada en Derecho Marítimo, Transporte Terrestre y de Tecnología, aplicado a la logística. Es la primera mujer maestra de cargas en España y todo un referente del derecho de transporte, con una intensa actividad en la especialidad.

Es autora del primer libro y de la primera guía de la normativa de estiba en carretera en España. Primera mujer Expert Member EUMOS del mundo y vicepresidenta de los comités técnicos de las normas EUMOS 40607-x y 40674 en Bruselas.

Actualmente es Presidenta de Instituto Alana creado para promocionar la movilidad y el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria. Es socia-directora de Alianzas Jurídicas, una firma de abogados referente y aglutinadora de desarrollo legislativo y formación, y directora del Instituto de movilidad e innovación internacional (IMTE).

Ha creado el protocolo de responsabilidad jurídica de estiba, un producto registrado que puede acompañar a las “Fichas de Estiba” (marca registrada) u otros documentos. Es  un formato pionero que está revolucionando el transporte en Europa. Además, ha sido la formadora la materia de Mossos, Ertzaintza, Ejército, entre otros. 

Además, la letrada colabora en diversas revistas jurídicas especializadas y tiene publicados 18 libros propios en transporte y tecnología. Ha impartido formación en las principales escuelas especializadas en logística del país y cuenta con más de 200 conferencias impartidas.

Publicaciones relacionadas

Reflexiones del Foro IA Cámara Murcia

El pasado 12 de diciembre tuve el privilegio de participar como ponente en el Foro de Inteligencia Artificial, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia. Un evento en el que compartimos cómo la IA está revolucionando sectores clave como la logística, la industria y la dirección empresarial. Fue un espacio de aprendizaje, debate y colaboración donde tecnología e inteligencia humana se dieron la mano.

Crónica Premio Extraordinario Máster de Derecho Ambiental 2024

El 25 de enero de 2024, el Paraninfo de la Universidad de Alicante se llenó de expectación, orgullo y emoción para la entrega de los Premios Extraordinarios. Académicos, autoridades y personalidades destacadas se congregaron para rendir homenaje a quienes sobresalieron por su dedicación, esfuerzo y excelencia académica.

Entrevista por Marge Books

Eva María Hernández Ramos, un nombre que resuena en el sector logístico con una trayectoria que desafía expectativas y redefine los límites de género en la industria deja titulares en su entrevista con Marge books muy interesantes: «No he sentido desconsideración por razón de género, me he sentido valorada y respaldada por el sector masculino de esta profesión»

El nuevo RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases

¿Sabías que el 2023 los envases que se vendan en el mercado deberán ser reciclados y, si es posible reutilizables? Además existen objetivos en cifras sobre reciclado de los residuos y responsabilidades de los productores respecto a los mismos, como su recogida separada.

Smart Guides. El nuevo concepto inteligente del Cargo Securing.

¿Te gustaría leer y descargar todas nuestras Smart Guides públicas?
Las Smart Guides, son un nuevo concepto de guía inteligente en el campo de la seguridad de las cargas, con el que abordamos la técnica del Techno Cargosecuring. Numerosas empresas ya las tienen para protocolizar sus procesos. ¡No te las pierdas!

Docente en Máster de Transporte Internacional de ASTIC y Foro de Logística

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) organiza la IV edición del Máster en Transporte Internacional (MTI), con la coordinación y dirección académica de Foro de Logística, que comenzó el pasado 11 de marzo.
Un Máster práctico y referente en su sector.

Formación a empresa estibadora del Puerto Algeciras

Formación sobre Riesgos en el Transporte y Manipulación de UTIs a miembros de la sociedad de estiba y terminales del Puerto de Algeciras.

Conocer y entender por qué suceden accidentes y las responsabilidades de los diversos sujetos (cargadores, sociedades de estiba, navieras…) es fundamental.

Primera Smart-Guide de estiba en contenedor producida por J2Servid y EILO

El pasado 27 de octubre de 2022 tuvo lugar la presentación, en el marco de la feria Empack (Madrid), la presentación de la primera Smart Guide de estiba en contenedor realizada por J2Servid y EILO. Se trata de una Guía interactiva, con múltiples opciones de integración de programas y tecnologías 4.0.

Experto Cualificado en SEGURIDAD EN LAS CARGAS Y EMBALAJE. EUMOS 40607:2020

El personal de almacén de las empresas realiza diversas operaciones, como la carga, descarga, distribución del peso, estiba de camión, etc. Por ello es necesario formar a dicho personal para poder ejercer tales funciones con la máxima calidad, eficiencia en costes y seguridad posibles para evitar incidentes.

Los RD 3/2022 y RD 14/2022 ¿Realmente conoces todas las responsabilidades del transportista y personal de almacén?

Pienso que no, que quizás no lo has leído todo. Conoce de primera mano las responsabilidades de conductores y personal del cargador que no se mencionan en esta nueva normativa.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.