Sostenibilidad corporativa: ¿avance real o carga para las PYMEs?
La protección ambiental ya no es un ideal, sino un mandato global. Desde el Acuerdo de París, Europa ha dado un paso firme con directivas y reglamentos que buscan transformar la manera en que las empresas informan sobre sus prácticas de sostenibilidad. La Directiva CSRD y el Reglamento de Taxonomía son dos de los pilares de este nuevo escenario, donde el reporte ESG (Environmental, Social & Governance) se convierte en una obligación para miles de compañías.
Pero aquí surge la gran pregunta: ¿qué ocurre con las PYMEs no cotizadas, que representan más del 90% del tejido empresarial europeo? Aunque la norma no las obligue directamente, la presión de las cadenas de suministro y de los grandes clientes puede colocarlas frente a exigencias difíciles de afrontar.
En este artículo exploramos:
El marco jurídico europeo en materia de sostenibilidad.
Cómo las políticas ESG se extienden, directa o indirectamente, a las pequeñas y medianas empresas.
Los dilemas entre viabilidad económica, transparencia y lucha contra el greenwashing.
¿Son estas normativas un paso imprescindible hacia el desarrollo sostenible… o un reto desproporcionado que puede poner en jaque la supervivencia de nuestras PYMEs?
Descúbrelo en el análisis completo.