Actualidad

Protocolo de responsabilidad jurídica + fichas de estiba. Caso real.

25 May, 2021

Este Caso Real contiene un modelo de protocolo jurídico de estiba que comprende todos los elementos necesarios para una simple verificación por el inspector, para una delimitación de responsbailidad del cargador/transportista y consejos de naturaleza técnica a la hora de llevar a cabo la estiba y explica como tener aquellos datos por escrito.

  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Otros contratos
  • Número: 12004
  • Tipo de caso: Consulta
  • Voces: A sujetos pasivos en régimen simplificado que ejerzan la actividad de transporte de viajeros o mercancías por carretera, Actividad inspectora e infracciones y sanciones, CIRCULACIÓN, Cláusulas modificativas de responsabilidad, Contrato de Transportes, FLETAMENTO, Incoterms, Inspección, Inspección Técnica de Vehículos (ITV), La responsabilidad del transportista en el transporte de mercancías, Los factores de riesgo en la seguridad vial, Obligaciones y responsabilidades del Porteador ; del Cargador; y del Remitente o Expedidor, Protección de datos, Protección de datos de carácter personal, Requisitos, SEGURIDAD VIAL, SEGURIDAD VIAL, Tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial , Verificación, control y reclamaciones

 

La Directiva 2014/47/UE, sobre inspecciones técnicas en carretera (y su Anexo III que fija los principios de sujeción de la carga), fue transpuesta en España mediante el conocido RD 563/2017, y tiene el objetivo de aportar unos requisitos comunes en las inspecciones técnicas en carretera en toda Europa. Pero la estiba, a nivel internacional, plantea todavía grandes retos que toca ir resolviendo.

¿Quieres saber más?

Lee el artículo completo aquí: Protocolo de responsabilidad jurídica en estiba | E&J (economistjurist.es)

Publicaciones relacionadas

Smart Guides. El nuevo concepto inteligente del Cargo Securing.

¿Te gustaría leer y descargar todas nuestras Smart Guides públicas?
Las Smart Guides, son un nuevo concepto de guía inteligente en el campo de la seguridad de las cargas, con el que abordamos la técnica del Techno Cargosecuring. Numerosas empresas ya las tienen para protocolizar sus procesos. ¡No te las pierdas!

Formación a empresa estibadora del Puerto Algeciras

Formación sobre Riesgos en el Transporte y Manipulación de UTIs a miembros de la sociedad de estiba y terminales del Puerto de Algeciras.

Conocer y entender por qué suceden accidentes y las responsabilidades de los diversos sujetos (cargadores, sociedades de estiba, navieras…) es fundamental.

Primera Smart-Guide de estiba en contenedor producida por J2Servid y EILO

El pasado 27 de octubre de 2022 tuvo lugar la presentación, en el marco de la feria Empack (Madrid), la presentación de la primera Smart Guide de estiba en contenedor realizada por J2Servid y EILO. Se trata de una Guía interactiva, con múltiples opciones de integración de programas y tecnologías 4.0.

Experto Cualificado en SEGURIDAD EN LAS CARGAS Y EMBALAJE. EUMOS 40607:2020

El personal de almacén de las empresas realiza diversas operaciones, como la carga, descarga, distribución del peso, estiba de camión, etc. Por ello es necesario formar a dicho personal para poder ejercer tales funciones con la máxima calidad, eficiencia en costes y seguridad posibles para evitar incidentes.

Los RD 3/2022 y RD 14/2022 ¿Realmente conoces todas las responsabilidades del transportista y personal de almacén?

Pienso que no, que quizás no lo has leído todo. Conoce de primera mano las responsabilidades de conductores y personal del cargador que no se mencionan en esta nueva normativa.

Jornada Nuevas normativas Técnicas en estiba y embalaje de mercancías.

El pasado 7 de abril, ASEFAPI junto con TSB organizaron una jornada en Valencia, donde se analizó la nueva normativa de estiba y embalaje (las nuevas normativas técnicas EUMOS 40674:2021 y EUMOS 40607:2021), así como sus responsabilidades civiles y penales del sector pintura y las herramientas de implementación. Finalmente se presentarán las eurofichas de embalaje del sector pintura.

Encaja, partner de BEST, nos explica en qué consiste la Plataforma estratégica #BEST

Es un honor para toda la red #BEST, contar con empresas del calado profesional de Encaja Embalajes & trading;

Referente en consulting y sistemas de embalaje, con amplia experiencia y conocimientos que avalan una trayectoria marcada por las soluciones innovadoras.

La alianza se compone de empresas referentes y disruptivas de cada sector de la cadena de suministro.

¿Por qué es necesaria la parte legal de la Euroficha de Estiba (ESCC)?

La EurofichaDeEstiba es una herramienta vital para asegurar la carga y para tener cubierta la parte legal de responsabilidad del proceso.

Si quieres conocer qué ventajas #legales tienen las #FichasDeEstiba para tu empresa #cargadora o #transportista, puedes leer aquí el análisis legal que realiza Eva Hernández Ramos, sobre los usos, retos y problemas legales que resuelve la Ficha de estiba.

Astic analiza la normativa europea de la estiba en una jornada. Artículo «Ruta del Transporte»

Astic y el Foro de Logística organizaron una jornada informativa sobre el contenido, usos y ventajas de las eurofichas de estiba para los transportistas. Los interesados siguieron el webinar gratuito el pasado jueves 24 de febrero. En la conferencia participaron dos de los expertos que han redactado la nueva norma europea de la estiba: Carlos Hernandez Barrueco y Eva María Hernández Ramos.

Nace la Alianza Best para promover la innovación y competitividad en el sector logístico.

Artículo de CADENA DE SUMINISTRO.
Un total de 11 empresas referentes y disruptivas en diferentes ámbitos de la cadena de suministro han unido fuerzas a través de la Alianza Best.
«Facilitará a sus socios la difusión de una cultura innovadora en la cadena de suministro, así como la colaboración en actividades que favorezcan la investigación y el desarrollo de proyectos de gran envergadura».

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.