Actualidad

El protocolo de responsabilidad jurídica de la estiba. Solución a las lagunas de la Directiva 47/2014

13 Feb, 2021

La Directiva 2014/47/UE1, relativa a las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en la Unión y por la que se deroga la Directiva 2000/30/CE, nace con el fundamento de mejorar las condiciones de seguridad en las vías de tránsito de la Unión Europea. La mencionada Directiva, toma como base la armonización de las normas técnicas ya existentes en diversos Estados Miembros, y la dotación de requisitos comunes, aportando una mayor seguridad jurídica en las inspecciones técnicas en carretera en toda la Unión.

Pero, su uso en la práctica, junto con la normativa de estiba española, presenta lagunas que es necesario cubrir.

El «Protocolo de responsabilidad jurídica» es un producto registrado con el que traté de paliar estos y muchos otros incodentes, provocando la protección de cargadores, transportistas y usuarios en general.

Lee más aquí: 

Protocolo responsabilidad jurídica Directiva 47/2014 | E&J (economistjurist.es)

Publicaciones relacionadas

Régimen jurídico de la carga y sujeción de las mercancías en Europa

La estiba y sujeción de la carga es un problema que plantea diversos interrogantes en relación a su régimen jurídico y responsabilidad, tanto a nivel europeo como nacional. En este artículo se pretende dar claridad al marco legal, con adaptación a las nuevas normativas europeas EUMOS 40674 y EUMOS 40607:2020

La regulación legal de los biofertilizantes y bioestimulantes

La contaminación por nitratos provenientes de la agricultura intensiva sigue siendo un desafío crítico para España. Más del 50% de los acuíferos están contaminados, afectando nuestra agua potable y biodiversidad. ¿La solución?
Los biofertilizantes y bioestimulantes se perfilan como una revolución sostenible para la agricultura 4.0.

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

¿Sabías que las soluciones más innovadoras para los desafíos del agua, la energía y la alimentación no están en los laboratorios, sino en la propia naturaleza? En un mundo donde el cambio climático no da tregua y la población crece sin freno, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se presentan como la clave para un futuro sostenible.

Crónica completa de la entrevista en Diario «El Mundo»

Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé. El diario «El Mundo» ha publicado una extensa entrevista sobre mi trayectoria profesional en estos últimos años, un periodo marcado por un constante aprendizaje, incontables alegrías y un camino plagado de esfuerzo y sacrificio. Sin embargo, cada paso ha valido la pena.

Crónica Premio Extraordinario Máster de Derecho Ambiental 2024

El 25 de enero de 2024, el Paraninfo de la Universidad de Alicante se llenó de expectación, orgullo y emoción para la entrega de los Premios Extraordinarios. Académicos, autoridades y personalidades destacadas se congregaron para rendir homenaje a quienes sobresalieron por su dedicación, esfuerzo y excelencia académica.

Entrevista por Marge Books

Eva María Hernández Ramos, un nombre que resuena en el sector logístico con una trayectoria que desafía expectativas y redefine los límites de género en la industria deja titulares en su entrevista con Marge books muy interesantes: «No he sentido desconsideración por razón de género, me he sentido valorada y respaldada por el sector masculino de esta profesión»

Formación a empresa estibadora del Puerto Algeciras

Formación sobre Riesgos en el Transporte y Manipulación de UTIs a miembros de la sociedad de estiba y terminales del Puerto de Algeciras.

Conocer y entender por qué suceden accidentes y las responsabilidades de los diversos sujetos (cargadores, sociedades de estiba, navieras…) es fundamental.

Internamiento no voluntario por trastorno psíquico

Consulta sobre la posibilidad de internamiento no voluntario de una persona con trastorno psíquico (esquizofrenia afectiva). La hija del consultante, mayor de edad, no desea seguir su tratamiento psiquiátrico, ni visitar al Facultativo que se lo prescribió. El padre plantea la posibilidad de internamiento psiquiátrico.

Validez procesal de la prueba o evidencia en blockchain

El artículo trata una cuestión sobre la validez procesal de las muchas plataformas o BaaS que ofrecen servicios de registro de evidencias como forma de acreditar el trazado de una transacción o inmutabilidad de los archivos o información que se sube a la blockchain. ¿Es válido como prueba procesal? ¿Se considera prueba fehaciente?

Requisitos legales a considerar para la compraventa de criptomonedas

La compraventa de criptomonedas, es una actividad económica sujeta al IAE, pero no es de aplicación la no sujeción dispuesta en el art. 81.4, puesto que no es una venta al por menor de manera aislada. La Resolución DGT V2908-17, establece que no procede el alta en el grupo 999, recalificándolo en el grupo 831.9.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.