PUBLICACIONES

Know how

La regulación legal de los biofertilizantes y bioestimulantes

17 Jul, 2025

La agricultura intensiva está dejando una huella preocupante: más del 50% de los acuíferos del país presentan niveles de nitratos superiores al límite permitido, afectando no solo el agua potable, sino también ecosistemas clave. La alarmante cifra de contaminación, agravada por décadas de dependencia en fertilizantes químicos, plantea una pregunta ineludible: ¿seguimos así o apostamos por soluciones innovadoras y sostenibles?

La respuesta podría estar en los biofertilizantes y bioestimulantes, los grandes protagonistas de la agricultura 4.0, capaces de transformar prácticas agrícolas contaminantes en herramientas regenerativas que protegen nuestros recursos naturales. Estos productos no solo reducen drásticamente la dependencia de químicos tóxicos, sino que también mejoran la calidad del suelo, disminuyen el consumo de agua y son pilares del ambicioso Pacto Verde Europeo y la estrategia “De la Granja a la Mesa”.

Cifras que alarman y acciones urgentes:

  • 53% de los acuíferos de España contaminados con niveles de nitratos por encima de los límites legales.
  • 30% de las aguas subterráneas y 50% de las superficiales muestran una calidad deficiente según informes recientes.
  • Los fertilizantes químicos son responsables de una contaminación creciente y difícil de revertir.

Biofertilizantes y bioestimulantes:

  • Regulados recientemente bajo el Reglamento Europeo 2019/1009, estos productos están diseñados para reemplazar fertilizantes tradicionales y pesticidas químicos con soluciones orgánicas que respetan el medio ambiente.
  • Contribuyen a la economía circular al aprovechar residuos agrícolas y ganaderos para generar fertilizantes eficaces y sostenibles.

El marco legal: desafíos y oportunidades

  • España ha avanzado con el RD 47/2022, pero aún enfrenta retos en la implementación de medidas concretas para reducir la contaminación y fomentar el uso de estas tecnologías.
  • La falta de formación y conciencia en el sector agrícola sigue siendo un obstáculo crítico.

Impacto tangible en la sostenibilidad:

  • Reducción del uso de fertilizantes químicos en un 20% y pesticidas en un 50% para 2030 según la estrategia “De la Granja a la Mesa”.
  • Cumplimiento de las metas de la Política Agraria Común (PAC), incentivando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

Una oportunidad para liderar el cambio

Estamos en un punto de inflexión donde elegir cómo cultivamos determina no solo la calidad de nuestros alimentos, sino también el futuro de nuestros recursos hídricos y ecosistemas. Los biofertilizantes y bioestimulantes no son solo una opción, son la oportunidad para transformar nuestra agricultura en un modelo sostenible, eficiente y alineado con las necesidades ambientales del siglo XXI.

Lee el artículo completo y descubre cómo construir juntos un futuro mejor.

Publicaciones relacionadas

Régimen jurídico de la carga y sujeción de las mercancías en Europa

La estiba y sujeción de la carga es un problema que plantea diversos interrogantes en relación a su régimen jurídico y responsabilidad, tanto a nivel europeo como nacional. En este artículo se pretende dar claridad al marco legal, con adaptación a las nuevas normativas europeas EUMOS 40674 y EUMOS 40607:2020

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

¿Sabías que las soluciones más innovadoras para los desafíos del agua, la energía y la alimentación (Nexo WEF) no están en los laboratorios, sino en la propia naturaleza?
En un mundo donde el cambio climático no da tregua y la población crece sin freno, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se presentan como la clave para un futuro sostenible.

Internamiento no voluntario por trastorno psíquico

Consulta sobre la posibilidad de internamiento no voluntario de una persona con trastorno psíquico (esquizofrenia afectiva). La hija del consultante, mayor de edad, no desea seguir su tratamiento psiquiátrico, ni visitar al Facultativo que se lo prescribió. El padre plantea la posibilidad de internamiento psiquiátrico.

Validez procesal de la prueba o evidencia en blockchain

El artículo trata una cuestión sobre la validez procesal de las muchas plataformas o BaaS que ofrecen servicios de registro de evidencias como forma de acreditar el trazado de una transacción o inmutabilidad de los archivos o información que se sube a la blockchain. ¿Es válido como prueba procesal? ¿Se considera prueba fehaciente?

Requisitos legales a considerar para la compraventa de criptomonedas

La compraventa de criptomonedas, es una actividad económica sujeta al IAE, pero no es de aplicación la no sujeción dispuesta en el art. 81.4, puesto que no es una venta al por menor de manera aislada. La Resolución DGT V2908-17, establece que no procede el alta en el grupo 999, recalificándolo en el grupo 831.9.

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero: génesis institucional de la actual UE.

El 9 de mayo de 1950, en el que curiosamente celebramos el “Día de Europa”, el ex ministro de Asuntos Exteriores francés R. Schuman hizo su famosa “Declaración”; “Plan Schuman”. El Plan Schuman se considera la primera propuesta oficial para la construcción de una Europa integrada.

Los RD 3/2022 y RD 14/2022 ¿Realmente conoces todas las responsabilidades del transportista y personal de almacén?

Pienso que no, que quizás no lo has leído todo. Conoce de primera mano las responsabilidades de conductores y personal del cargador que no se mencionan en esta nueva normativa.

Modelo de Convocatoria de Junta General Ordinaria aprobación de cuentas. Resumen legal.

Modelo de Convocatoria de Junta General Ordinaria de S.L. para aprobación de cuentas anuales realizado para la revista Economist & Jurist y su proyecto LegalTech. (Actualizado a: 2022-06-08).
Incluye un breve resumen de las notas legales más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar la Convocatoria.

Burofax de comunicación de violación de derechos de Propiedad Intelectual.

Nuestro cliente acude al despacho por un caso de violación de derechos de propiedad intelectual. Un competidor ha utilizado fotografías de su página web, realizadas por nuestro propio cliente, para promocionar sus productos.
Este caso requiere de la comunicación extrajudicial de la violación por medio de Burofax y posteriores medidas.

Guía sobre fiscalidad y tributación de criptomonedas Economist & Jurist.

Las crypto presentan muchas inquietudes y dudas respecto a su fiscalidad y tributación, en parte, por la ausencia de una normativa en España que regule esta materia de forma precisa.

En este artículo analizamos la tributación de crypto, con las CV de la AEAT.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.