El pasado 04 de julio 2025, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) fue escenario del III Foro de Inteligencia Artificial: Ética e Impacto Social, una jornada imprescindible para reflexionar sobre cómo la IA está transformando nuestras vidas y qué papel debe desempeñar en una sociedad justa, innovadora y sostenible.
El evento reunió a expertos, empresas e instituciones de primer nivel en un espacio de diálogo y aprendizaje compartido. La agenda incluyó intervenciones de referentes como OdiseIA, Deloitte, Oracle y Torre Juana OST, que aportaron distintas perspectivas sobre el desarrollo tecnológico y su repercusión social.
Entre los temas tratados destacaron:
-
El papel de la inteligencia artificial en la sociedad.
-
Su impacto en la privacidad y la gestión de datos.
-
Aplicaciones prácticas para el uso de IA sobre datos propios.
-
Consecuencias económicas y geopolíticas de la revolución tecnológica.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue el coloquio “IA Legal”, en el que participaron Alejandro Durán (Iberdrola), Guillermo Butler (CMS Compliance) y Eva Hernández (HDZ Cargo Consulting). En este espacio se debatió sobre la regulación de la inteligencia artificial, los problemas legales actuales y los retos que introduce el nuevo AI Act europeo, aportando claves para que empresas y administraciones se adapten con éxito a este nuevo marco normativo.
El encuentro concluyó con un espacio de networking que permitió a los asistentes intercambiar experiencias y generar sinergias en torno a la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial.
Con el III Foro de IA, Alicante consolida su posición como uno de los epicentros del debate tecnológico y social en España, contribuyendo a diseñar el futuro de la inteligencia artificial desde una perspectiva humanista y regulatoria.