PUBLICACIONES

Know how

El mayor acuerdo de formación en estiba de la historia de España

18 Mar, 2020
NOTA DE PRENSA Emitida por : CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas) e  iSEC (Instituto para la Seguridad en las Cargas) Fecha: 13 de Julio EL MAYOR ACUERDO DE FORMACIÓN EN ESTIBA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA El pasado 12 de julio tuvo lugar en Pozuelo de Alarcón la presentación del mayor acuerdo de formación en estiba de cargas en camión de toda la historia en España. La Confederación Nacional de Autoescuelas de España – CNAE – que engloba a más de 9000 autoescuelas – y el Instituto para la Seguridad en las Cargas – iSEC – que es el número uno en formación en estiba de cargas en camión, presentaron un acuerdo de colaboración por el que ambos proporcionarán una serie de programas formativos de primera calidad para las autoescuelas y centros asociados de CNAE, así como para todos los alumnos de estas. El pasado 20 de mayo entró en vigor la nueva normativa de estiba en camión, a través del RD 563/2017, que regula las inspecciones técnicas en carretera. Este hecho supone un gran cambio en la práctica del transporte, puesto que anteriormente la normativa sólo hablaba de que la carga se tenía que sujetar de tal manera que no se pudiese caer, arrastrar o mover, mientras que ahora debe sujetarse en base a una serie de normas técnicas que garanticen su resistencia y seguridad. La formación para llevar todo esto a la práctica es muy complicada aparentemente, ya que apenas hay expertos en este campo y se precisan materiales y contenidos muy evolucionados para poder ejecutarla. Es por ello que CNAE e iSEC han configurado tres programas de formación que permitan llevarla a la práctica. El primer programa es el carnet de “Formador en estiba de cargas en camión”. Para ello se ha creado una norma reguladora – GET 4027 – que establece una serie de materiales muy desarrollados (fichas de estiba, curso on line, app pro de cálculo, mesas de estiba, etc.) que garantizan la excelencia en la formación, impartida por profesionales de primer nivel en área técnica, legal y de producto de amarre y trincaje. Eva María Hernández Ramos, dirección legal de iSEC y coautora de los materiales, y sus socios fundadores coinciden al afirmar que “el acuerdo, así como las fichas de estiba y los materiales proporcionados, marcarán historia en el campo del transporte, solucionando problemas prácticos a transportistas y cargadores en todo el ámbito estatal”. A partir de la obtención de este carnet los formadores acreditados pueden ya dar formación en sus autoescuelas, dentro de dos programas;
  • El primero es un curso de introducción a la estiba, que se dará como complemento a la CAP, tal como se indica en el RD 1032.
  • El segundo es el carnet de Especialista en estiba en camión, que será un curso muy completo sobre esta materia y que podrá darse en versión semi-presencial o 100% on line.
Ni CNAE ni iSEC han escatimado medios para este proyecto faraónico que abre la puerta a cientos de miles de conductores a formarse en toda la red de autoescuelas y centros de formación asociadas. Muestra de ello es la presentación de la serie eLearning  “Maestros de las Cargas”, la mayor superproducción de la historia de la formación en España, la creación de un sistema de training mediante fichas de estiba HDZ en la mayor base de datos de fichas del mundo, el desarrollo de mesas y equipos de estiba a medida para las autoescuelas, un libro de texto específico para el curso o la primera app española de estiba “la calcuestibadora” personalizada que permitirá dar clases a los profesores desde el ordenador o el uso desde todo tipo de dispositivos móviles. Confiemos en que todo ello contribuya a generar un cambio real en este tema de la estiba de cargas en camión que llega a producir entre el 25 y  el 45% de los accidentes en el transporte por carretera. Fotografía: Recoge galardón, Eva María Hernández Ramos, abogada, coautora de fichas de estiba y primera mujer maestra de cargas en camión y contenedor de España.

Archivos

Publicaciones relacionadas

III Foro IA Ciudad Real aplicada a la cadena de suministro

III Foro de IA de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, compartiendo cómo la IA está transformando procesos logísticos, junto a figuras como Chema Alonso y Mariano Salas (Google-Gemini). Se confirma la necesidad de unir conocimiento jurídico, logístico y tecnológico para impulsar la competitividad empresarial.

III Foro de Inteligencia Artificial en Alicante: Ética, Impacto Social y Retos Legales

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) acogió el III Foro de Inteligencia Artificial: Ética e Impacto Social, un encuentro que reunió a referentes nacionales en tecnología para debatir sobre el futuro de la IA. La jornada abordó cuestiones como la privacidad, la regulación y el impacto en la economía global.

Seminario Gratuito: Estiba y Embalaje de Cargas en el Sector del Mármol

La Asociación Mármol de Alicante organiza el seminario gratuito, que se celebrará el 17 de septiembre de 2025, de 9:30 a 11:00h, en la sede de Novelda y también en streaming. El encuentro contará con la participación de los expertos de HDZ Cargo School, Eva Mª Hernández Ramos y Carlos Hernández Barrueco.

Eva Hernández Ramos dirigirá el programa de Transformación Digital en Logística de ENAE

¿Tu empresa está preparada para la revolución digital en la logística?
Si formas parte de una pyme del sector con entre 10 y 249 empleados, esto te interesa. En ENAE Business School lanzamos una edición exclusiva del Programa Generación Digital PYMES, centrada 100% en logística y transporte.

Régimen jurídico de la carga y sujeción de las mercancías en Europa

La estiba y sujeción de la carga es un problema que plantea diversos interrogantes en relación a su régimen jurídico y responsabilidad, tanto a nivel europeo como nacional. En este artículo se pretende dar claridad al marco legal, con adaptación a las nuevas normativas europeas EUMOS 40674 y EUMOS 40607:2020

Reflexiones del Foro IA Cámara Murcia

El pasado 12 de diciembre tuve el privilegio de participar como ponente en el Foro de Inteligencia Artificial, organizado por la Cámara de Comercio de Murcia. Un evento en el que compartimos cómo la IA está revolucionando sectores clave como la logística, la industria y la dirección empresarial. Fue un espacio de aprendizaje, debate y colaboración donde tecnología e inteligencia humana se dieron la mano.

Crónica completa de la entrevista en Diario «El Mundo»

Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé. El diario «El Mundo» ha publicado una extensa entrevista sobre mi trayectoria profesional en estos últimos años, un periodo marcado por un constante aprendizaje, incontables alegrías y un camino plagado de esfuerzo y sacrificio. Sin embargo, cada paso ha valido la pena.

Entrevista por Marge Books

Eva María Hernández Ramos, un nombre que resuena en el sector logístico con una trayectoria que desafía expectativas y redefine los límites de género en la industria deja titulares en su entrevista con Marge books muy interesantes: «No he sentido desconsideración por razón de género, me he sentido valorada y respaldada por el sector masculino de esta profesión»

Docente en Máster de Transporte Internacional de ASTIC y Foro de Logística

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) organiza la IV edición del Máster en Transporte Internacional (MTI), con la coordinación y dirección académica de Foro de Logística, que comenzó el pasado 11 de marzo.
Un Máster práctico y referente en su sector.

Formación a empresa estibadora del Puerto Algeciras

Formación sobre Riesgos en el Transporte y Manipulación de UTIs a miembros de la sociedad de estiba y terminales del Puerto de Algeciras.

Conocer y entender por qué suceden accidentes y las responsabilidades de los diversos sujetos (cargadores, sociedades de estiba, navieras…) es fundamental.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.