Actualidad

I Jornada española en Seguridad y Embalaje en el sector de la pintura. Primeras eurofichas de embalaje.

10 May, 2022

El pasado día 7 de abril de 2022, se celebró la I Jornada Española en Seguridad de Carga y Embalaje en el sector de la pintura, una iniciativa pionera de TSB Transporte y Logística, organizada junto a ASEFAPI Asociación Española Fabricantes de Pintura y Tintas de Imprimir, #ALIANZA BEST (fundado por Alvis y Aglaë Ekosystem), y el Instituto Alana para la seguridad (Obra Social Hernández Ramos).

Se estima que entre un 25% y un 45% de los accidentes ocurridos en el transporte de mercancías por carretera, se deben a una mala estiba de la carga. Es por ello que, para la Unión Europea, el embalaje y la sujeción de la carga es crucial para la Seguridad Vial, algo que pasó a regularse por medio de la Directiva 47/2014/UE y su transposición en España por medio del RD 563/2017.

Pero, aunque a nivel de estiba y sujeción de carga se han desarrollado múltiples acciones y herramientas para su implementación práctica (como formaciones, conferencias y fichas de estiba), respecto al embalaje existe mucho desconocimiento sobre normativa aplicable, técnicas a emplear y, ante todo, responsabilidades para cargador y transportista.

Esta Jornada, se celebra dentro del objetivo marcado por el Libro Blanco de la Comisión Europea de marzo de 2011, en su capítulo titulado “Hoja de ruta hacia un espacio europeo común de transporte” por una política de transporte competitivo y sostenible, el cual, establece el objetivo visión cero; cero accidentes mortales en carreteras de la Unión en 2050.

Todos sabemos que el embalaje corresponde al cargador, salvo que otra cosa se haya pactado, pero lo que no se dice es que las empresas de transporte ostentan también determinadas responsabilidades civiles y penales en cuanto a la diligencia y vigilancia de esta labor. En algunas sentencias se determina que la estiba es irrelevante cuando el embalaje no es el adecuado (Sentencia CIVIL Nº 50/2018, Audiencia Provincial de Madrid), y la necesidad de que el transportista adopte patrones y herramientas de vigilancia en consonancia con la normativa técnica vigente, verificando que el acondicionamiento es suficiente para realizar la posterior estiba de la carga.

Con este motivo, TSB Transporte y Logística, en cumplimiento de sus obligaciones legales, ha elaborado las primeras fichas españolas de embalaje siguiendo la Norma EUMOS 40674:2021, así como un calendario de actuación para la formación de su personal interno, cargadores y proveedores.

Para esta labor, contó con la presencia de dos de las grandes figuras del panorama de la seguridad de carga y embalaje en Europa; Luís Carlos Hernández Barrueco y Eva María Hernández Ramos, ambos co-presidentes de los Comités Técnicos Europeos de redacción de las nuevas normativas, autores de las fichas de estiba originales y propietarios de la Joint Venture #BEST, la mayor plataforma de desarrollo y divulgación de formación colaborativa y gestión del conocimiento.

Carlos Hernández Barrueco, uno de los más reputados logísticos, dicentes y técnicos del país, con extensa trayectoria en logística, CEO de Aglaë Ekosystem (cofundador de BEST), analizó la situación del sector, así como la nueva normativa de estiba y embalaje (EUMOS 40674:2021 y EUMOS 40607:2021).

Eva María Hernández Ramos, abogada referente en derecho de transporte y estiba, Directora de #BEST y CEO de Alvis Ekosystem, realizó un balance de las responsabilidades administrativas, civiles y penales por embalaje deficiente, así como acciones que deben adoptar las empresas cargadoras y transportistas, indicando que “Todas las partes de la cadena logística tienen importantes responsabilidades como ha acreditado la jurisprudencia española, debiendo adoptar protocolos internos de control y revisión de bultos, así como documentar la supervisión externa que realice el porteador, de las mercancías y del embalaje”.

Una acción pionera e innovadora en España, que posiciona a TSB Transporte y Logística como líder en la generación de instrucciones estandarizadas en embalaje, y que Joan Serra, su Director Comercial, ha definido como “un avance decisivo y necesario en el sector del transporte, que desconoce (no tanto ya la estiba y sujeción) sino la responsabilidad derivada del embalaje para el transporte de mercancías para cargadores y transportistas”.

 

Publicaciones relacionadas

El nuevo RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases

¿Sabías que el 2023 los envases que se vendan en el mercado deberán ser reciclados y, si es posible reutilizables? Además existen objetivos en cifras sobre reciclado de los residuos y responsabilidades de los productores respecto a los mismos, como su recogida separada.

Smart Guides. El nuevo concepto inteligente del Cargo Securing.

¿Te gustaría leer y descargar todas nuestras Smart Guides públicas?
Las Smart Guides, son un nuevo concepto de guía inteligente en el campo de la seguridad de las cargas, con el que abordamos la técnica del Techno Cargosecuring. Numerosas empresas ya las tienen para protocolizar sus procesos. ¡No te las pierdas!

Docente en Máster de Transporte Internacional de ASTIC y Foro de Logística

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) organiza la IV edición del Máster en Transporte Internacional (MTI), con la coordinación y dirección académica de Foro de Logística, que comenzó el pasado 11 de marzo.
Un Máster práctico y referente en su sector.

Formación a empresa estibadora del Puerto Algeciras

Formación sobre Riesgos en el Transporte y Manipulación de UTIs a miembros de la sociedad de estiba y terminales del Puerto de Algeciras.

Conocer y entender por qué suceden accidentes y las responsabilidades de los diversos sujetos (cargadores, sociedades de estiba, navieras…) es fundamental.

Primera Smart-Guide de estiba en contenedor producida por J2Servid y EILO

El pasado 27 de octubre de 2022 tuvo lugar la presentación, en el marco de la feria Empack (Madrid), la presentación de la primera Smart Guide de estiba en contenedor realizada por J2Servid y EILO. Se trata de una Guía interactiva, con múltiples opciones de integración de programas y tecnologías 4.0.

Experto Cualificado en SEGURIDAD EN LAS CARGAS Y EMBALAJE. EUMOS 40607:2020

El personal de almacén de las empresas realiza diversas operaciones, como la carga, descarga, distribución del peso, estiba de camión, etc. Por ello es necesario formar a dicho personal para poder ejercer tales funciones con la máxima calidad, eficiencia en costes y seguridad posibles para evitar incidentes.

Los RD 3/2022 y RD 14/2022 ¿Realmente conoces todas las responsabilidades del transportista y personal de almacén?

Pienso que no, que quizás no lo has leído todo. Conoce de primera mano las responsabilidades de conductores y personal del cargador que no se mencionan en esta nueva normativa.

Jornada Nuevas normativas Técnicas en estiba y embalaje de mercancías.

El pasado 7 de abril, ASEFAPI junto con TSB organizaron una jornada en Valencia, donde se analizó la nueva normativa de estiba y embalaje (las nuevas normativas técnicas EUMOS 40674:2021 y EUMOS 40607:2021), así como sus responsabilidades civiles y penales del sector pintura y las herramientas de implementación. Finalmente se presentarán las eurofichas de embalaje del sector pintura.

Encaja, partner de BEST, nos explica en qué consiste la Plataforma estratégica #BEST

Es un honor para toda la red #BEST, contar con empresas del calado profesional de Encaja Embalajes & trading;

Referente en consulting y sistemas de embalaje, con amplia experiencia y conocimientos que avalan una trayectoria marcada por las soluciones innovadoras.

La alianza se compone de empresas referentes y disruptivas de cada sector de la cadena de suministro.

¿Por qué es necesaria la parte legal de la Euroficha de Estiba (ESCC)?

La EurofichaDeEstiba es una herramienta vital para asegurar la carga y para tener cubierta la parte legal de responsabilidad del proceso.

Si quieres conocer qué ventajas #legales tienen las #FichasDeEstiba para tu empresa #cargadora o #transportista, puedes leer aquí el análisis legal que realiza Eva Hernández Ramos, sobre los usos, retos y problemas legales que resuelve la Ficha de estiba.

Su autora, Eva María Hernández, exime cualquier responsabilidad que pueda originarse en  cuanto a la integridad, la exactitud y la actualización de los textos, contenido y modelos aportados en sus estándares.

El contenido de estos artículos es fundamentalmente informativo y didáctico. No reemplaza ni sustituye al consejo personalizado, y en ningún caso se debe considerar sustitutivo o alternativo de las legislaciones y normativas ni del consejo profesional en cada caso individualizado. Los artículos funcionan como ejemplo que deberá adaptarse a cada caso concreto.

Limitación de responsabilidad: salvo que lo disponga expresa e imperativamente la ley aplicable, en ningún caso la autora será responsable por cualesquiera daños resultantes, generales o especiales (incluido el  daño emergente y el lucro cesante), fortuitos o causales, directos o indirectos, producidos  en conexión con sus publicaciones, incluso si la autora  hubiera sido informada de la posibilidad de tales daños.